![]() |
Blog |
Junio de 2021
![]() Ramón Clares 02-06-2021
Entrevista llevada a cabo por la publicación especializada Yoga en red: "No
me gustan los aspectos dogmáticos o sectarios en el Yoga" Leer más... Mayo de 2020 ![]() Olvido López Olivares
04-05-2020
La inmunidad y el PH ¿Qué es el pH?. Es una escala de medida que representa la concentración relativa de hidrógeno e iones hidroxilo en un sistema líquido. Esto es de manera muy simplificada lo que dice la ciencia. Leer más...
Marzo de 2020
![]() Olvido López Olivares
21-03-2020
Mejorar nuestro sistema inmune ¿Como podemos mejorar nuestro sistema inmune? Mejorando nuestro intestino. En estos días estamos viendo multitud de ideas para mejorar nuestro sistema inmune y con ello combatir el virus que está poniendo en jaque la salud de la población Leer más...
Marzo de 2017
![]() Nityanand
01-03-2017 Astrología védica
Conocida como Jyotish o Jyotirveda, la Astrología Védica nació en India hace más de 5.000 años, donde se distingue como “Ciencia de la Luz”, formando parte de las Sagradas Escrituras, tales como los Vedas, los Upanishads y demás Sutras.
Mayo de 2016
![]() José de las Heras
03-05-2016 El segundo cerebro
Siempre se ha relacionado en el lenguaje cotidiano a la mente con el estómago, decimos que se nos hace un nudo en el estómago cuando estamos nerviosos o asustados, notamos mariposas en el estómago cuando estamos enamorados, nos entra ganas de ir al baño cuando estamos nerviosos o tenemos miedo, no tragamos algunas ideas.
Marzo de 2016
![]() José de las Heras
28-03-2016 El nervio vago
El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la médula espinal. Tiene varias ramas que se dividen en dos tallos gruesos arraigados en el cerebelo y el tronco cerebral que van hacia las vísceras más bajas del abdomen tocando el corazón y la mayoría de los órganos. Es el décimo de los nervios craneales, cuando está activo ayuda a crear las ondas especiales que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo.
Febrero de 2016
![]() José de las Heras 01-02-2016 ¿Funciona el chikung? Durante miles de años el Qi Gong se ha utilizado en China como medio para sanar, fortalecer el cuerpo y evolucionar espiritualmente. Pero, ¿funciona realmente?, ¿nuestra mente está preparada para aceptar algo tan simple y con tanto poder de transformación?, en una sociedad occidental con un pensamiento educado en la creencia de que todo lo que consigamos viene de fuera es difícil. Buscamos fuera la solución a todo, e imitamos a otras personas para ser como ellos, y hacemos lo que se espera de nosotros, o lo contrario como respuesta de rebeldía, pero siempre condicionados por el exterior. Leer más ...
Diciembre de 2014
Olvido López Olivares 02-12-2014 Alimentación, Navidad y salud Se acerca la Navidad, esa época del año en la que tenemos la tendencia a atiborrarnos. Mira que todos los años lo intentamos, solo voy a comer lo justo, no me voy a pasar...... Y en esto que viene nuestra madre, que no sabe nada de nuestras buenas intenciones, y nos pone delante un trozo de carne gigante... comemos un poco y nos dice: “pero si no lo has probado”. Por supuesto no ha tenido en cuenta que ya antes hemos “picado” algunos de los entrantes que hay en la mesa. Y para rematar saca la bandeja de turrón.... Leer más ...![]() Néstor Álvarez-Monteserín 13-02-2014 El ejercicio físico mejora el seso El Dr. Andrew Tailor Still (Virginia, EE.UU., 1828 – Kirksville, EE.UU., 1917) es el descubridor de los principios a los que dio el nombre de Osteopatía. Su filosofía es sencilla y de una lógica implacable. Nuestro cuerpo, el de cada uno de nosotros sin excepción, está constantemente regenerándose y, cuando es necesario, curándose ¿Cómo si no nos mantendríamos en vida y buena salud durante tantos años? Lo que tiene que hacer todo osteópata es permitir que ese principio vital se exprese en todas partes a través de sus canales: los nervios, la sangre, la linfa, el líquido cefalorraquídeo... incluso meridianos y chakras. Leer más ... ![]() José de las Heras 04-01-2014 Conócete y comprende mejor a los demás Empezamos un Nuevo Año. Después de unos días de fiestas, comidas y familia volvemos a la vida normal con nuevos propósitos y deseos, queriendo cambiar lo que nos va mal y a veces también lo que nos va bien, siempre queremos cambiar y es lo lógico, pues aunque no seamos conscientes de ello, estamos condenados a evolucionar. Condenados porque sólo se evoluciona desde el aprendizaje, casi siempre desde el dolor y el sufrimiento, aunque estos conceptos no estén bien interpretados, pues los entendemos desde la subjetividad y no los comprendemos como experiencias vitales que nos ayudan a evolucionar y caminar sobre este maravilloso planeta al que tanto daño hacemos. Olvido López Olivares 14-12-2013 La calabaza, propiedades y recetas Echando un vistazo a los alimentos de esta temporada destaca la calabaza, tanto por su forma, como por su color y su sabor. De la familia de las curcubitáceas, destaca la gran variedad de componentes activos. -Aminoácidos: alanina, arginina, cucurbitina, cistina, glicina, histidina, isoleucina, lisina. (Frutos y semillas) -Ácidos: linoleico, aspártico, oleico y palmítico (Flores, frutos y semillas). Salicílico (Semillas) -Vitaminas: Vitamina A, C, B1 y B3 (Flores, frutos y semillas). -Grasas: lecitina (semillas) -Fibras (Frutos y semillas) -Minerales: calcio, cobalto, boro, magnesio, zinc, potasio, hierro... (Frutos) |
![]() C / Libertad, 36 portal B, 1ºA Collado Villalba Tel: 619 858 662 surya@surya.com.es Mapa:
https://goo.gl/maps/6ZDMYTWQP1H2
|
|
Archivos: Junio 2021 Mayo 2020 Marzo 2020 Marzo 2017 Mayo 2016 Marzo 2016 Febrero 2016 Diciembre 2014 Febrero 2014 Enero 2014 Diciembre 2013 |
||||
© 2021 Surya yoga - Todos los derechos reservados | ||||
![]() Inicio |
||||